lunes, 7 de diciembre de 2015

Después del 6D: no hay chavismo vencido.

Después del 6D: no hay chavismo vencido.
Por Reinaldo Iturriza
La identidad política del chavismo está intacta. Todo el que haya estado recientemente en las catacumbas lo sabe. Triunfante la guerra económica, el chavismo ha visto disminuir su fuerza. Pero permanece allí, irreductible. Aún puede hablarse con absoluta propiedad de una revolución bolivariana, porque existe un sujeto de esa revolución. Se dirá que son cuestiones básicas, pero son éstas, justamente, las que hay que tomar en cuenta a la hora de los balances por hacer.
No ha triunfado la oposición, sino la contrarrevolución. La caracterización, hecha por Maduro, es clave. La contrarrevolución ha logrado imponer, de manera circunstancial, las reglas de juego. Tiene la iniciativa. Para lograrlo no sólo se ha valido del antichavismo histórico (hay que decirlo, de los deseos legítimos de “cambio” de una parte de su base social, que no se identifica con las tendencias más fachas), sino que, por primera vez, ha logrado movilizar a un porcentaje de la base social del chavismo. Éste es, tal vez, el dato más enigmático del actual momento político.
¿Cuáles son las condiciones que han hecho posible este fenómeno de desafiliación política? ¿Hasta qué punto puede atribuírsele a la guerra económica? Sin menospreciar en lo absoluto los efectos de esta última, mi hipótesis es que este fenómeno también puede ser entendido como una reacción extrema, desesperada, frente a lo que se juzga como no correspondencia entre la práctica de parte del liderazgo chavista (en funciones de gobierno o con responsabilidades en el partido) y la cultura política chavista.
Bien se trate de funcionarios de gobierno o de partido, debemos someter a profunda revisión nuestras prácticas militantes. Revisar, por ejemplo, en qué medida hemos logrado asimilar que la política revolucionaria habrá de ser una política de los comunes. No se trata de una cuestión secundaria: entender que la política chavista es, por definición, una política de los iguales, equivale a resolver un problema conceptual decisivo. Quizá sea ésta la gran revolución teórica del chavismo, su contribución a la emergencia de una cultura política emancipatoria adaptada a los rigores, circunstancias y desafíos del siglo XXI. Y sin embargo, no le prestamos la importancia que merece.
El pueblo lo sabe. Sabe de sobra que con Chávez hizo épica. Los nadie, los invisibles hicieron épica haciéndose chavistas. Después de Chávez, imposible conformarse con poco o resignarse a su remedo.
Revisar nuestras prácticas militantes no significa entregarnos a la introspección mientras la vida acontece. Pero hagamos todo cuanto esté a nuestro alcance para no dedicarnos a enumerar los defectos de una clase política antichavista que, por más impresentable, hoy se erige vencedora. Sobre todo porque no estamos acostumbrados a la derrota electoral, seamos buenos perdedores. No importa si algunos de ellos se comportan como los peores ganadores. No caigamos en provocaciones: ¿acaso no está claro que el objetivo de éstas es inducir nuestros errores políticos?
Además, revisar nuestras prácticas militantes supone la ventaja estratégica de que es una tarea que le corresponde a todo el chavismo, si bien el acento está puesto en su liderazgo. Lo crucial, si al caso vamos, es que éste último evite, en todo momento, recurrir al viejo expediente de la culpabilidad de las masas malagradecidas. Un liderazgo político revolucionario asume responsabilidades, no distribuye culpas. Volviendo: revisar nuestras prácticas es algo que debemos hacer todos, y no sólo Maduro o el burócrata tal o cual. ¿Hasta qué punto hemos asimilado las lecciones históricas de la profunda transformación cultural que significó la insurgencia del chavismo? ¿Cómo se expresa esto en la forma como hacemos política? ¿Realmente hemos entendido que la revolución es una obra colectiva, y no uno más de tantos asuntos pendientes del gobierno, el partido o el Presidente?
La identidad chavista está intacta. Ella puede encontrarse en las catacumbas, pero también se ha expresado electoralmente este 6D con extraordinaria energía. A pesar de tener tanto en contra, o precisamente por ello, el chavismo ha salido a pelear, una vez más, aunque el empeño que le ha puesto no haya sido suficiente. Pero que lo sepa el mundo: el chavismo es, por definición, un sujeto guerrero. Seguirá peleando, y se reencontrará con la victoria. Tan seguro como que se llama chavismo.
No hay chavismo vencido.

sábado, 28 de noviembre de 2015

Britto García y su entrevista candela con Vanessa Davies sobre parlamentarias ¿Sacudida al Chavismo? Por: La Iguana TV | Viernes, 27/11/2015 11:34 AM

¿Sacudida al Chavismo? 
 - www.aporrea.org
 - www.aporrea.org/actualidad/n281774.html

27 de noviembre de 2017:-
La periodista Vanessa Davies, realizó una entrevista al reconocido intelectual, abogado y escritor Luis Britto García, quien ofrece desde su perspectiva sugerencias en cuanto a los correctivos que se deben aplicar para combatir de manera efectiva la corrupción, además menciona sobre una "sacudida" al chavismo y la oposición, entre otros puntos de interés.
A continuación la entrevista completa
En todos los procesos políticos ha tenido consecuencias fatales la separación entre la base y la dirigencia, advierte el escritor e intelectual venezolano Luis Britto García.
¿Qué consecuencias va a tener la separación entre la dirigencia y la base? ¿Cómo se pueden reconectar de nuevo?
–No soy quién para medir la separación entre base y dirigencia en nuestro país en la actualidad, pero esa separación ha tenido consecuencias fatales en casi todos los sistemas políticos que conozco. Para reconectarlas el mecanismo es sencillo. Nuestro pueblo sólo reconoce la competencia demostrada. Por eso Bolívar domaba caballos delante de sus llaneros, en lugar de exhibirles títulos nobiliarios o invocar parentescos. Otorguemos la competencia para dirigir a personas que hayan mostrado prominencia o resultados concretos en la materia que deben gerenciar. Vale decir, que uno pueda poner detrás de sus nombres dos puntos, y que a partir de ellos cualquiera pueda anotar una lista de logros evidentes. Espeluzna presenciar cómo enormes responsabilidades, jugosos privilegios y gigantescos recursos son puestos a disposición de ilustres desconocidos, sin credenciales técnicas ni revolucionarias de ningún tipo. Lo que Manuel Vicente Romero García denominó las 'Mediocridades Consagradas y las Nulidades Engreídas', y Pedro Emilio Coll llamó los 'Dientes Rotos'.
¿Qué hacer, de manera eficaz, contra la corrupción?
–Primero, aplicar las leyes que ya existen. Segundo, exigir transparencia, de modo que sea obligatorio explicar el origen y la legitimidad de grandes fortunas repentinas. Tercero, crear escuelas de formación ideológica, ética y técnica de cuadros tanto para las responsabilidades de la dirección partidista como para las de la conducción de entes públicos. Inquieta presenciar cómo se le encomiendan tareas y poderes a seres sin la menor formación ni moral. Al poco tiempo fracasan o traicionan, para cubrir un desfalco o porque el Imperio les paga mejor. Cuarto, empezar un proceso de formación ética desde los primeros grados de la instrucción, para formar ciudadanos y no saqueadores. Quinto, habilitar mecanismos eficaces para la denuncia, que sepan discriminar entre situaciones verídicas o infundios interesados para descalificar personas o instituciones. Sexto, reinstaurar el control previo del gasto público, lograr mediante las facilidades informáticas que dicho control sea integral y no selectivo o al azar, y extender el control externo a entes descentralizados y autónomos, fundaciones, empresas del Estado y otra infinidad de entes en los cuales el control se diluye hasta hacerse inexistente.
UNA SACUDIDA
¿Qué cree que hará sacudir al chavismo ante las lecciones no aprendidas? ¿Qué hará sacudir a la oposición?
–La probabilidad de una derrota podría servir de alerta para estudiar y aplicar correctivos. Digo la probabilidad, porque en líneas generales después de una derrota efectiva las izquierdas son exterminadas. En cuanto a la oposición, lleva 16 años de derrotas, y no ha extraído lecciones ni de ellas ni de las décadas que estuvo mandando.
¿Qué sería "transformar en socialista la legislación del país"?
–Continuar el proceso de nacionalización de las industrias básicas, hasta completar las necesarias para satisfacer las necesidades esenciales del país, crear las que sean indispensables para cumplir esta meta, y nacionalizar los principales bienes de producción. Terminar de socializar la mayoría de las tierras, tanto para desarrollar la producción agrícola como para acabar con la especulación de los terrenos urbanos y el crecimiento desmesurado de las ciudades. Destinar el ingreso petrolero a la producción o la compra de bienes básicos de consumo, y no a la satisfacción del consumismo de los privilegiados. Denunciar los Infames Tratados contra la Doble Tributación, en virtud de los cuales las transnacionales no pagan impuestos por sus ganancias en Venezuela, con la excusa de que los cancelan en los países de sus casas matrices. Aplicar estrictas medidas de control sobre la banca y nacionalizar algunos de sus establecimientos cuando sea indispensable. Reformar el sistema tributario para pechar los altos ingresos, y disminuir o eliminar el IVA, que castiga al consumidor pobre y que casi no es entregado al Fisco por los comerciantes que dicen retenerlo. Disminuir la proporción del PIB que va a los empresarios, e incrementar la que remunera a los trabajadores. Denunciar sin excepción todos los tratados que someten nuestros contratos de interés público o nuestras decisiones soberanas a la decisión de Tribunales, Cortes o Juntas arbitrales extranjeras. Sancionar drásticamente los delitos contra la cosa pública y contra los intereses generales y los bienes de la Nación.
Publicado el miércoles 25 Noviembre 2015 en LaIguana.TV / CO

viernes, 6 de noviembre de 2015

MOVILIZACIÓN 17N DE NUESTRO PUEBLO VALIENTE LEGISLADOR



Los movimientos sociales, organizaciones del poder popular, campesinos y campesinas se movilizan este próximo martes 17 de noviembre a Caracas, en el marco de la campaña como PUEBLO VALIENTE LEGISLADOR, rumbo a la victoria de las elecciones parlamentarias del 6D, porque CADA LATIDO CUENTA para alcanzar este triunfo. Nos encontraremos en la Plaza Bolívar de Caracas y alrededores de la Asamblea Nacional, desde las 10am, para socializar y discutir la Ley de Semillas consensuada, antitrnasgpenica y antipatente, que propone las Licencias Libres para el resguardo de las semillas campesinas, indígenas y afrodescendientes.
Entre los elementos fundamentales que fueron consensuados en la mesa de trabajo entre Asamblea Nacional (dirección de investigación y asesoría Jurídica), Poder Popular (Movimiento por una Ley de Semillas Revolucionaria), MPP Agricultura y Tierras (INIA), MPP Ecosocialismo y Aguas (Oficina de Biodiversidad) y el Servicio Autónomo de Propiedad Intelectual (SAPI) para la versión definitiva del Proyecto de Ley de Semillas destacan:
La prohibición de la producción, importación, comercialización, distribución, liberación, uso y multiplicación de semillas transgénicas, reconocidas como una amenaza para la agrobiodiversidad, para la salud de los pueblos y para la soberanía del Estado.

La afirmación del carácter anti patente de la ley, lo cual incluye la prohibición EXPLICITA  de los derechos de obtentor, de las licencias de uso exclusivo, así como cualquier forma de propiedad intelectual, punto esencial del espíritu de la ley. Cabe destacar que la declaratoria de la semilla como ser vivo, en conformidad con  la Constitución de la República Bolivariana de Venezuela que establece en su artículo 124 la prohibición de registros de patentes sobre los recursos genéticos, sus conocimientos, tecnologías e innovaciones asociados,  tiene como consecuencia la prohibición de cualquier forma de patente, la cual incluye los derechos de obtentor así como las licencias de uso exclusivo (sean de producción y/o comercialización)  sobre la semilla.

La promoción de las semillas locales, indígenas, campesinas y afrodescendientes así como la revitalización de los conocimientos tradicionales asociados a estas semillas. Cuya principal acción será la creación del Plan Comunal de Semillas, que ya viene construyéndose por parte del Poder Popular a partir del encuentro realizado el 30 de octubre de 2015 en la comunidad de Monte Carmelo, estado Lara en el marco del mes de la semilla campesina.

El reconocimiento del poder popular organizado en diferentes instancias como el Consejo Popular de Resguardo y Protección de la Semilla Local, Campesina, Indígena y Afrodescendiente, los sistemas participativos de garantía de calidad, centros de acopio y resguardo de semillas, así como las maestras y maestros pueblo y las formas tradicionales de organización popular.

La incorporación de las licencias para uso libre de la semilla como un mecanismo legal que protege a los conocimientos e innovaciones asociados a la semilla de las patentes y derechos de propiedad intelectual, llamados también “derechos de obtentor”, en base a la noción de conocimiento libre reconocida en la legislación nacional.

La prohibición y sanciones respectivas sobre la bioprospección y la biopiratería, lo cual impide: 1) que se exploren y colecten datos y muestras de la diversidad biológica sustentados en el conocimiento tradicional de las comunidades para desarrollar productos comerciales patentados y con licencias de uso exclusivo que son privativas y atentan contra la soberanía del Estado sobre los recursos genéticos (bioprospeccion); y 2) que se apropien y utilicen los recursos genéticos y biológicos así como los conocimientos tradicionales, ancestrales y prácticas relacionadas con dichos recursos (biopiratería). Este aspecto permite coadyuvar en la implementación de mecanismos de fiscalización y control establecidos para el acceso a recursos genéticos y conocimientos asociados en la Ley de Gestión de la Diversidad Biológica.

La diferenciación explícita de los dos sistemas definidos en esta ley, que corresponden a: la semilla sujeta a certificación formal, que garantiza un cierto tipo de abastecimiento de semilla por importación u otros, a través del control del Estado como garante de su calidad y carácter no transgénico; y el correspondiente a la semilla local, campesina, indígena y afrodescendiente que garantiza la organización, empoderamiento, corresponsabilidad y participación protagónica del Poder Popular en el sistema nacional y diversificado de producción de semillas, sistema que debemos apoyar para poder alcanzar la soberanía alimentaria.


PUEBLO VALIENTE LEGISLADOR SE MOVILIZA POR LA VICTORIA DEL 6D
POR LA CONSOLIDACIÓN DEL PLAN COMUNAL DE SEMILLAS
POR LA APROBACION DE LA LEY DE SEMILLAS CONSENSUADA, ANTITRNASGPENICA Y ANTIPATENTE
#LATE


Cronología:Proceso de Construcción Colectiva de la Nueva Ley de Semillas en Venezuela



A mediados del 2012 la Subcomisión Permanente de Desarrollo Agroalimentario de la Comisión de Finanzas y Desarrollo Económico de la Asamblea Nacional en Venezuela hizo pública su intención de revisar la Ley de Semillas, Material para la Producción Animal e Insumos Biológicos promulgada en 2002, con el objetivo de generar una nueva Ley de Semillas.
Entre el 26 y 29 de octubre de 2012 se realizó el I Encuentro Internacional de Guardianes de Semillas en Monte Carmelo, estado Lara, en el cual nos reunimos más de 300 organizaciones sociales e instituciones. Como resultado de este encuentro se generó una declaratoria que plantea propuestas orientadas en cuatro ejes fundamentales: 1) Producción, custodia, multiplicación, 2) Legislación y políticas públicas 3) Investigación y educación, 4) Comunicación. En el marco del segundo eje, exigimos participar en la construcción del proyecto de la Ley de Semillas para precisar de manera jurídica el compromiso histórico de Venezuela como país libre de transgénicos (Organismos Genéticamente Adulterados) como referencia mundial.
2013
En marzo de 2013 se inician las reuniones convocadas por la Subcomisión Permanente de Desarrollo Agroalimentario en la Asamblea Nacional para discutir las premisas orientadoras del proyecto de Ley de Semillas, así como un cuadro comparativo de la Ley de Semillas, Material para la Producción Animal e Insumos Biológicos y la propuesta de Ley de Semillas generada por la comisión técnica de la Asamblea Nacional. A estas reuniones estuvieron asistiendo inicialmente representantes de los ministerios del Poder Popular para Agricultura y Tierras,  Ambiente, Alimentación, Ciencia, Tecnología e Innovación y Comercio así como representantes de la Defensoría del Pueblo y la Universidad Bolivariana de Venezuela. Posteriormente, la Campaña Venezuela Libre de Transgénicos se incorporó a estas reuniones con el objetivo de hacer contraloría social sobre la demanda de participación popular en la construcción colectiva de la Ley de semillas. Sin embargo, la premura de la subcomisión de Subcomisión Permanente de Desarrollo Agroalimentario por la promulgación de la ley hizo imposible la atención a esta solicitud.
En marzo de 2013 se inicia la Cátedra Abierta Venezuela Libre de Transgénicos en la Universidad Bolivariana de Venezuela, en la que se realizan periódicamente cine-foros, conversatorios y foros vinculados con el debate de una nueva Ley de Semillas.
El 25 de mayo de 2013, en el marco del día mundial contra Monsanto, se realizó una concentración en la Plaza de Los Museos, en Caracas. En este momento  se dio inicio a la recolección de firmas con el objetivo de solicitar a la Asamblea Nacional el acompañamiento de las iniciativas populares de discusión y construcción de una propuesta de legislación en materia de semillas, que contemple fundamentalmente: la prohibición de la entrada y producción, tanto de semillas como de alimentos transgénicos en nuestro país y la privatización de la semillas, que promueva el legado Ecosocialista impulsado por el comandante Hugo Chávez Frías, que aboga por el rescate de semilla campesina y la producción agroecológica de alimentos. Esta solicitud constituye un trabajo promovido por distintos colectivos, organizaciones de base e individualidades a nivel nacional a través de la iniciativa popular contenida en el artículo 204, numeral 7 de la Constitución de la República Bolivariana de Venezuela. Al día siguiente de la movilización nacional el diputado Alfredo Ureña, presidente de la Subcomisión Permanente de Desarrollo Agroalimentario, inició un plan de medios para informar al país que la Ley de Semillas que preparaba la Asamblea Nacional, se declaraba antitransgénica.
Entre el 23 y el 28 de junio de 2013, en el marco del IV Congreso Venezolano de Diversidad Biológica, se realizó el lanzamiento público de la Campaña Venezuela Libre de Transgénicos, a través de una sala de exposición permanente, en la cual se realizaron cine foros, y se realizó intercambio de materiales informativos, se abrió el debate sobre los transgénicos en Venezuela y se mantuvo una muestra fotográfica de nuestra agrobiodiversidad. Por otro lado, en el marco del IV CVDB la Campaña Venezuela Libre de Transgénicos realizó el seminario internacional Semillas criollas y soberanía alimentaria: un reto para la conservación de la agrobiodiversidad en el cual participaron más de 150 personas. Se articularon experiencias nacionales de rescate de semillas criollas y conservación de la Agrobiodiversidad de papas y otros tubérculos andinos, leguminosas, hortalizas y maíz a la Campaña continental contra los Agrotóxicos y por la vida de la Vía Campesina Internacional, asimismo se creó una red de actores comunitarios e institucionales que se vincularan a la Estrategia Nacional de Conservación de la Diversidad Biológica en sus líneas de acción Aprovechamiento Sustentable de la Diversidad Biológica y Organismos Genéticamente Modificados, promoviendo así la activación de los grupos de trabajo de la estrategia.
Además, en el marco del IV Congreso Venezolano de Diversidad Biológica, el  28 de junio, se llevó a cabo el taller Construcción colectiva de una propuesta para la Ley de Semillas con el objetivo de realizar aportes, desde la construcción colectiva, al marco legal que regula la gestión de la Diversidad Biológica como elemento indispensable para el desarrollo sustentable, colectivo e individual, dirigido a la consecución de la Suprema Felicidad Social perdurable. Este taller contó con la participación de 120 personas que trabajaron en la construcción colectiva de una propuesta para la legislación en materia de semillas. En este taller se generaron los documentos aportes del debate popular para la legislación en materia de semillas.
El 21 de Octubre de 2013 los movimientos sociales realizaron una movilización frente a la Asamblea Nacional, con el objetivo entregar a la Asamblea Nacional sus observaciones y alertas al proyecto de nueva Ley de Semillas la cual tenía fundamentos con los cuales los movimientos campesinos y sociales se oponen, entre ellos la entrada de transgénicos al país y la privatización de las semillas.

El 22 de Octubre se produjo una reunión, entre los movimientos sociales y la Asamblea Nacional en la cual se acordó: construir en Debate Popular Constituyente la Nueva Ley de Semillas, construcción en la que participarían  colectivos campesinos, instituciones, la asamblea nacional, colectivos rurales y urbanos.
A partir de este momento asume el pueblo legislador esta tarea y se va al debate constituyente en distintas regiones del país. 
Debate Popular Constituyente
La primera jornada de discusión se realizó el 28 y 29 de octubre en Monte Carmelo, Sanare (Estado Lara) en el marco del día de la semilla campesina. En este encuentro se construyó colectivamente el objeto de la Ley, después de un arduo y amplio debate y diagnóstico realizado en cuatro mesas de trabajo.
De este primer encuentro se establecieron los siguientes objetivos del proceso de construcción colectiva de la ley, que desde el movimiento popular se asumió más allá de la ley, apuntando a una articulación nacional por la soberanía alimentaria y la defensa de la semilla:


OBJETIVOS DE LA LEY DE SEMILLAS CONSTRUIDOS A PARTIR DEL DEBATE POPULAR CONSTITUYENTE
1
Establecer y desarrollar mecanismos que promuevan, regulen y garanticen el rescate, reconocimiento, custodia, conservación, almacenamiento, identificación taxonómica, protección, regeneración, mejoramiento, producción, multiplicación, acceso, distribución, libre circulación, intercambio solidario, comercialización nacional, comercio exterior y utilización de la biodiversidad nacional representada en la semilla originaria afro-indo-campesina de las especies vegetales ancestrales, nativas o introducidas a Venezuela, evitando y combatiendo la erosión genética y la pérdida de especies..
2
Promover y garantizar el resguardo, promoción y difusión del conocimiento originario, histórico, popular, indígena, campesino, comunal y científico representado en la inventiva, los saberes y prácticas ancestrales referidas a la agrobiodiversidad y el uso de tecnologías agroecológicas sobre las semillas artesanales, nativas y tropicales, reconociendo a la Pacha Mama y su valor como patrimonio intrínseco genético, cultural, social, económico y ecológico inalienable para nuestros pueblos tropicales, desde una perspectiva agroecológica y eco-socialista familiar, local, municipal, regional y nacional que propugne la protección a la diversidad biológica y ayude a la preservación de la vida en el planeta, garantizando los derechos de 3ra y 4ta generación en la producción de alimentos y otros bienes y servicios derivados del agro en el país.
3
Definir las competencias, deberes y derechos del Estado, regular las competencias, deberes y derechos, la empresa privada, pequeños, medianos productores agrícolas y garantizar los derechos de los campesinos y  colectivos sociales que hacen vida en el sector agrario venezolano en el área de semillas y agrobiodiversidad, atendiendo a las responsabilidades y condiciones diferenciadas de cada sector.
4
Regular en correspondencia con las instancias del poder popular, la investigación, producción, reproducción, tenencia, clasificación, certificación, reglamentación, acondicionamiento, comercialización, importación, exportación, manejo, distribución y uso de la semilla agroindustrial y/o corporativa,en el ámbito público y privado de la República Bolivariana de Venezuela mediante la implementación de una normativa soberana, democrática, participativa y corresponsable.
5
Prohibir la criminalización, penalización o castigo de las prácticas ancestrales de uso, conservación,  intercambio y producción de semillas.
6
Prohibir el otorgamiento de patentes o cualquier otro mecanismo de propiedad intelectual que promueva la privatización nacional, internacional y-o trasnacional de las semillas, cultivares, productos y subproductos obtenidos, derivados o sintetizados a partir del conocimiento individual y colectivo asociado a la agrobiodiversidad nacional, promoviendo el reconocimiento de la semilla como patrimonio biológico y cultural común  e inalienable del Estado. 
7
Prohibir el comercio nacional, importación, apropiación, adjudicación, reglamentación, intercambio o reconocimiento de cualquier tipo de política, norma, convenio nacional - internacional o contrato referido a la adjudicación de (derechos) o cualquier forma de propiedad intelectual de cultivares, productos y subproductos obtenidos derivados o sintetizados a partir del conocimiento colectivo asociado a la agrobiodiversidad nacional.
8
Prohibir el otorgamiento de derechos de obtentor, patentes sobre la semilla o cualquier otro mecanismo o norma que promueva la privatización de las semillas o la apropiación del conocimiento individual o colectivo sobre la ciencia, tecnología o saberes ancestrales de los recursos biogenéticos ó la agrobiodiversidad que la semilla representa.
9
Prohibir ingreso, importación, distribución, comercialización, uso, multiplicación, investigación y el desarrollo nacional de productos y subproductos de origen transgénico u Organismos Genéticamente Modificados (OGM) a fin de garantizar que Venezuela sea territorio libre de semillas y cultivos Transgénicos que alteran por vías antiéticas su naturaleza, procesos evolutivos naturales, composición genética o características esenciales que le han permitido existir y evolucionar naturalmente por millones de años.
10
Enfrentar los diversos mecanismos de dominación política, mercantil y cultural sobre los pueblos tropicales originados por los intereses, el capital y la influencia de las empresas transnacionales dedicadas al negocio agrícola, de alimentos y fármacos.
11
Promover la reconversión progresiva y sustentable de los procesos agro productivos nacionales,basados en el monocultivo y uso de agrotóxicos con semilla agroindustrial y/o corporativa de uso convencional hacia modelos agroecológicos y sustentables basados en la agrobiodiversidad.
12
Propiciar que las disposiciones emanadas de esta ley orgánica presenten mecanismos concretos, provistos de factibilidad técnica y económica para contribuir a mitigar los efectos del cambio climático y reducir sus impactos sobre los ecosistemas y poblaciones, mediante el fomento y la obligatoriedad de su implementación en el marco de la agrobiodiversidad y prácticas agroecológicas.
13
Promover el desarrollo de la investigación científica participativa y de la innovación tecnológica en el mejoramiento de semillas mediante prácticas de fitomejoramiento participativo  que no traspasen los procesos naturales y que ayuden a garantizar tanto la soberanía alimentaria, como la conservación de la agrobiodiversidad. Promoviendo la creación de nuevas variedades y garantizando su genética, vigor y sanidad.
14
Sentar las bases legales para desarrollar políticas públicas concretas y efectivas que incentiven la promoción de la agrobiodiversidad y la agroecología, así como la distribución, abastecimiento, uso y consumo de sus productos y subproductos en las cadenas de comercialización y distribución públicas, privadas y comunales del país.
15
Crear la estructura jurídica que permita reglamentar normas y resoluciones precisas y viables para el control y restricción de actividades que puedan conducir a la destrucción, erosión y contaminación genética de la Agrobiodiversidad y los ecosistemas venezolanos.
16
Garantizar el establecimiento de mecanismos e infraestructura para una formación integral, capacitación, educación técnica y científica adecuada para el desarrollo, difusión masiva, investigación participativa,  gestión del conocimiento, formación, concientización y acompañamiento técnico sobre la agrobiodiversidad y agroecología en el marco del diálogo de saberes promoviéndolo e implementándolo en  todos los niveles educativos, utilizando entre otras estrategias campañas a través de todos los medios de comunicación públicas y privados.
17
Coadyuvar a garantizar a la población campesina venezolana un nivel adecuado de bienestar, un uso óptimo de la tierra y su semilla criolla, el fomento de su actividad agrícola por vías agroecológicas, sustentable y saludable, posibilitando una vida, actividad laboral y ambiente libres de agrotóxicos y transgénicos, orientados al desarrollo rural integral soberano de la patria y al equilibrio de su economía popular, propiciando la soberanía alimentaria de nuestra población presente y futura, así como el justo acceso competitivo de nuestra producción nacional a mercados internacionales.
18
Promover la creación, manejo, financiamiento y acompañamiento de semilleros comunitarios y familiares, así como de conucos, a través de las instancias del poder popular, como estrategias para la promoción, consumo, multiplicación y resguardo de las semillas locales.
19
Garantizar la repatriación de materiales cultivados y silvestres que se encuentran en los bancos de germoplasma de instituciones internacionales públicas y privadas.
20
Integrar todos los objetivos descritos supra para mejorar la productividad agrícola, la estabilidad económica y el bienestar colectivo con miras a impulsar la visión de país potencia que soñó nuestro eterno líder Hugo Chávez, mediante la construcción paso a paso de un modelo económico productivo agroecológico, eco-socialista, solidario, estable y sustentable en el tiempo que contribuya al desarrollo económico y social de la nación de conformidad con los artículos 98, 127, 305 y 306 de la Constitución de la República Bolivariana de Venezuela

La segunda jornada de discusión se realizó en el Municipio Naguanagua, Estado Carabobo, el 1, 2 y 3 de noviembre 2013. Durante esta jornada se trabajó en la justificación del proyecto de Ley. Esta reunión contó con 135 participantes, quienes hacen vida en una diversidad de colectivos campesinos y de educadores, quienes a su vez sirvieron de multiplicadores de la discusión, llevándose la discusión a diversos espacios dentro de sus comunidades.  En esta jornada se consolido en asamblea  la propuesta metodológica de la realización de los debates:
Metodología del Debate Popular Constituyente de la Ley de Semillas
El debate popular constituyente de la ley de semilla se asume por los diferentes colectivos e instituciones participantes desde el debate productivo que conlleve a la reflexión, la problematización y la concreción de aportes para el articulado de la ley, pasando por la redacción de los mismos. El debate popular constituyente, trasciende a las consultas públicas, lastre de la democracia representativa, por lo cual no se basa en el revisionismo de documentos redactados por técnicos o por expertos sino que más bien pretende la construcción colectiva de la Ley, entendiendo y reconociendo nuestras experiencias de vida, de lucha y de militancia como la base para la construcción de propias políticas, haciendo realidad la consigna del pueblo legislador. En este documento se exponen los principios del debate popular constituyente de la ley de semillas.
Objetivo
El objetivo del debate popular constituyente de la Ley de Semillas es construir colectivamente la Ley, generando aportes al articulado en el marco de cada título y capitulo de la estructura. Así mismo el debate popular constituyente plantea la redacción final del articulado, sobre la base de los aportes del debate.
Por otro lado, el debate popular constituyente tiene como objetivo generar un  saldo organizativo, basado en el reconocimiento y articulación entre actores y actrices participantes del debate. Este colectivo organizado en función de la construcción de la ley de semillas es la garantía de la implementación de la Ley a través de la contraloría social y el empoderamiento popular per se.
Convocatoria
La convocatoria de los debates populares constituyentes debe ser amplia, para integrar a la diversidad de los sectores y luchas de campesinas y campesinos, consumidores y consumidoras, trabajadores y trabajadoras, estudiantes, organizaciones sociales, académicos, científicos y científicas, funcionarios y funcionarias públicas, entre otros.
La convocatoria debe incluir la invitación escrita a los diputados de diversos comisiones de la Asamblea Nacional, que incluya sin excepción a la Segunda Vicepresidencia (Diputada Blanca Eekhout), a la Subcomisión Permanente de Desarrollo Agroalimentario (Diputado Alfredo Ureña).
La convocatoria a los Debates debe ser amplia por medios y redes sociales.
Convocar a los testigos de buena fe del Ministerio Público y la Defensoría del Pueblo.
Talleres
Apertura
-       Cada Taller debe incluir una presentación del avance del debate popular constituyente y explicar claramente la diferencia entre el proyecto de ley de la Subcomisión Permanente de Desarrollo Agroalimentario y el Debate popular Constituyente con el objetivo de evitar confusiones entre documentos.
-       En la apertura se pueden incorporar palabras de bienvenida de actores locales y/o institucionales, así como presentaciones temáticas que ayuden a enfocar el debate planteado.
-       En la apertura se deben dar las indicaciones metodológicas generales a implementar en las mesas.
Mesas de trabajo
-       Cada mesa de trabajo debe tocar una temática diferente.
-       Las mesas de trabajo no deben excederse de 15 personas.
-       Cada mesa de trabajo debe nombrar un coordinador o coordinadora del debate, tres secretarios o secretarias que tomen nota del debate (pueden ser un relator abierto y dos cerrados) y un relator o relatora que dará lectura a los acuerdos de la mesa en la plenaria final.
-       La relatoría abierta debe hacerse con papelotes, la cerrada puede hacerse  en computadora o a mano. Se debe registrar solamente los puntos de acuerdo resultados del debate.
-       Las intervenciones de los participantes no deben exceder los 2 minutos.
Plenaria
-       Antes de dar inicio a la plenaria se deben nombrar tres relatores o relatoras que tomen nota de los acuerdos de la plenaria.
-       Cada relator debe leer los acuerdos surgidos en cada mesa de trabajo.
-       Luego de la lectura de las mesas se abre el derecho de palabra con el objetivo de comentar los puntos en desacuerdo con las mesas para lograr acuerdos avalados por la plenaria.
-       Se discutirán los próximos espacios para el debate popular constituyente así como otros acuerdos políticos de avance del debate.
Comunicación
-       Debe realizarse un registro audiovisual, en las medidas de las posibilidades.
Acta del debate
-       La organización o institución responsable de la coordinación del taller debe ensamblar un acta del debate con el formato anexo.

La tercera jornada se realizó en el Instituto Latinoamericano Paulo Freire IALA, Barinas, el día viernes 22 de noviembre del 2013. Durante esta jornada se trazó la meta de sistematizar la información de los encuentros anteriores y del trabajo realizado por los integrantes del IALA para estructurar la exposición de motivos de la nueva Ley.  En este sentido, se establecieron cuatro mesas de trabajo, a saber: 1. Exposición de motivos, 2. Principios, objeto y objetivo de la ley, 3. Estructura de la Ley, 4. Metodología para el debate y convocatoria. Los resultados de estas mesas de trabajo están siendo compilados e integrados en un sólo documento por la comisión redactora quienes se reunirán el próximo 30 de Noviembre. En este encuentro de Barinas, con la intensión de continuar e intensificar la construcción colectiva de este proyecto de Ley se generaron propuestas para dos próximos encuentros en Aragua y Mérida.
El cuarto encuentro se realizó el 16 y 17 de diciembre de 2013 en la Escuela Nacional de Formación Agroecológica Indio Rangel en La Victoria, estado Aragua.
 2014
El quinto encuentro se realizó del 13 al 15 de junio del 2014 en la  Escuela Fé y Alegría Campo Mata, Estado Anzoátegui. Estos los dos últimos encuentros (cuarto y quinto) se aportaron elementos para el articulado en cuanto a conservación de agrobiodiversidad, conocimiento tradicional, prohibición de transgénicos, semillas libres y organización popular.
Posterior al debate, se realizó una mesa de trabajo con miembros del Movimiento Popular por la nueva Ley de Semillas y  la Asamblea Nacional para: construir la exposición de motivos, el objeto, la estructura y títulos de la ley. Se acordó desde este espacio la entrada del proyecto de ley en primera discusión, y que el mismo solo contaría con los elementos acordados. El articulado se construiría con los insumos de la consulta pública.       Así el 14 de octubre 2014, se aprueba en primera discusión el Proyecto de Ley de Semillas con los aportes construidos en el debate popular.
Consulta pública de la nueva Ley de Semillas
Entre Octubre y Noviembre del 2014 la Asamblea Nacional realiza la consulta pública a nivel nacional. En todos los debates hubo participación masiva de los diferentes integrantes del Movimiento Popular, el cual entrego una propuesta de Ley de Semillas fruto de la sistematización de los debates populares realizados por el Poder Popular, elaborado en base al proyecto aprobado en primera discusión por la AN, permitiendo así incluir todo lo referente a la promoción y protección de la semilla autóctona, pero también reconociendo el sistema de certificación formal  de la semilla agroindustrial.
2015
Durante el mes de marzo  2015 se realizaron mesas de trabajo conjuntas para la redacción del articulado de  la ley en los cuales estuvieron presentes:
 Por parte de la AN: la dirección de Investigación y Asesoría Jurídica.
Por parte de Movimiento Popular: Campaña Venezuela Libre de Transgénico como voceros del Movimiento Popular.
Por parte del ejecutivo: representantes del INIA (Ministerio del PP para Agricultura y Tierras) y de la Oficina de Diversidad Biológica (Ministerio del PP para el Ecosocialismo y Aguas).
Principales acuerdos de la mesa:
·         Reconocimiento del Poder Popular organizado en diferentes instancias como el Consejo Popular de Resguardo y Protección de la Semilla Local, Campesina, Indígena y Afrodescendiente, los sistemas participativos de garantía de calidad, centros de acopio y resguardo de semillas, así como a las maestras y maestros pueblo y las formas tradicionales de organización popular.
·         Crear las licencias de semilla libre como un mecanismo legal que protege a los conocimientos e innovaciones asociados a la semilla de las patentes y derechos de propiedad intelectual. En el sector semillero estos son llamados “derechos de obtentor” o “licencias exclusivas de producción y comercialización”. Estas licencias de exclusividad solo favorecen el monopolio, acaparamiento y secuestro de las semillas, lo cual va en contra de nuestra Constitución Bolivariana que establece que “el genoma de los seres vivos no puede ser patentado…”.
·         Prohibir y sancionar la producción, importación, comercialización, distribución, liberación, uso y multiplicación de semillas transgénicas, reconocidas como una amenaza para la agrobiodiversidad, para la salud de los pueblos y para la soberanía del Estado.
·         Reconocer y revitalizar los conocimientos tradicionales asociados las semillas indígenas, campesinas y afrodescendientes como patrimonio de los pueblos y de la nación.
·         Promover  la revitalización de los sistemas de producción, distribución, circulación, intercambio y consumo de las semillas indígenas, campesinas y afrodescendientes, bajo el principio de corresponsabilidad.
 Participación  popular en el proceso de debate
Durante todo el proceso, hubo una importante participación organizaciones y movimientos sociales, investigadores e  instituciones, evidenciando una amplia movilización social en torno a la semilla. Esta participación diversa ocurrió en las diferentes fases del debate destacando que en los encuentros del debate participaron más de 1000 personas.   



 

Organizaciones que participaron en el proceso de debate:
1.        Asociación de Productores de Biológicos
  1. Alianza Sexo Género  Diversa Revolucionaria
  2. Bolívar en Martí
  3. Brigadas Populares Brasil
  4. Campaña Venezuela Libre de Transgénicos
  5. Cariaco
  6. CINECO
  7. Colectivo Mano a Mano
  8. Colectivo - Magdiel Páez
  9. Tercer Planeta
  10. Colectivo Agrícola Mario Di Clemente
  11. Autana tepuy
  12. Cimarrón
  13. Colectivo Comunicacional Resumen Latinoamericano
  14. Consejo Campesino Ezequiel Zamora Yagualito
  15. Colectivo de Agroecología
  16. Colectivo de Músicos
  17. Colectivo de radio Sanareña 101-9 FM
  18. Colectivo Diversidad
  19. Colectivo Héroes Yaracuy
  20. Colectivo Páez
  21. Colectivo Pormaspostnatal
  22. Consejo Campesino Miranda
  23. Consejo Popular Campesino
  24. Consejo Socialista de Trabajadores y Trabajadoras del INSAI
  25. Cooperabram
  26. Cooperativa Hoatzia
  27. Cooperativa Lactarte
  28. COSJAP- Sanare
  29. CSB Brisas del Café
  30. E.P.A
  31. ECL Caracas
  32. Ecochiguira EPS
  33. EFAEC Alí Primera
  34. Ejército Comunicacional de Liberación
  35. Faldas-R
  36. Escuela Agroecológica Carabobo
  37. Escuela Agroecológica Manuelita Sáenz
  38. Escuela de Cine Guerrilla
  39. Escuela de formación agroecológica comunal
  40. Escuela Popular de Semillas
  41. ESGA Marisela
  42. Estudiantes del Agro
  43. Frag-Sanare
  44. FRAPOM-Plataforma Socialista Golpe de Timón 
  45.  Frente Francisco de Miranda
  1. Frente nacional Campesino Ezequiel Zamora
  2. FUNDISUR
  3. Grupo Ecológico " La Ciénaga"
  4. Héroes de Canaima 4F
  5. La Biofábrica del Buen Vivir
  6. MCM
  7. MEVEN
  8. Mi conuco 86
  9. Movimiento Campesino Jirajara
  10. Movimiento Feminista Popular- Plataforma Socialista Golpe de Timón
  11. Movimiento de Pequeños Agrícolas MPA Brasil
  12. Movimiento Sin Tierras Brasil
  13. Corriente Revolucionaria Bolívar y Zamora
  14. Partido Comunista de Venezuela
  15. PEDALUZ
  16. Productores Integrales del Páramo (PROINPA)
  17. Red de Escuelas Populares Agroecológicas
  18. Sistema de Trueke Kirikire
  19. Trueke Urachiche
  20. Trueque Sanare
  21. Trukeke
  22. TUPAMARO
  23. UBCH Campo Mata
  24. UPTM Mérida Kleber Ramírez
  25. Vía Campesina- Paraguay
  26. Territorio Comunal Argimiro Gabaldón
  27. Santa Ana-Morón
  28. Comunidad de Montecarmelo
  29. Comuna el Maizal
  30. Santa Rosa, Valencia
  31. Hato Viejo, Lara
  32. Consejo Comunal Tabare
  33. Comunidad Gonzáles Plaza
  34. Comuna Carabali
  35. Consejo Comunal Sector 11 de mayo
  36. Ticoporo
  37. Guanarito
  38. Jardinera IALA
  39. Municipio ESC 06
  40. Comunidad Isla Tusria
  41. Comunidad Campo Mata
  42. Consejo Comunal Campo Mata
  43. Consejo Comunal Bajo Grande


Instituciones que participaron en el proceso de debate:
  1. Agropatria Lara
  2. Asamblea Nacional
  3. CEIS Francisco de Miranda
  4. CIARA
  5. Empresa Socialista Pedro Camejo
  6. Escuela Bolivariana de Monte Carmelo
  7. Escuela Nacional Bárbula
  8. Escuela Técnica Industrial
  9. Escuela Venezolana de Alimentación y Nutrición (EVAN – INN)
  10. Fundacite Barinas
  11. Gobernación Carabobo
  12. IALA Paulo Freire
  13. INCES Agrícola
  14. Infocentro
  15. Instituto Nacional de Investigaciones Agrícolas
  16. INN Nutrición para la Siembra
  17. Instituto de Salud Agrícola Integral
  18. Instituto Nacional de Nutrición
  19. Instituto Nacional de Tierras.
  20. Instituto Venezolano de Investigaciones Científicas IVIC
  21. Liceo Bolivariano Arístides Bastidas
  22. Maestría INCA
  23. Maestría UPT
  24. Misión Ciencia, Lara
  25. MPP Ecosocialismo y Aguas
  26. MPP Ciencia, Tecnología e Innovación
  27. MPP para la Cultura
  28. Plan nacional de Café
  29. Programa Todas las Manos a la Siembra. Carabobo
  30. Gerencia de Participación Social e Institucional del Tribunal Supremo de Justicia.